T13 | Encuesta Panel Ciudadano UDD: Kast ganaría con un 61% a Jara (39%) en segunda vuelta.

El cruce por tipo de votante, entre los habituales y los obligados, muestra que estos últimos tienden a inclinarse por el abanderado republicano. El sondeo de Panel Ciudadano UDD estableció que en la segunda vuelta del 14 de diciembre, el republicano José Antonio Kast sería el candidato que se impondría en la elección y se convertiría, por ende, en […]
En medio de la primera encuesta de segunda vuelta, candidatos Jara y Kast comenzaron la campaña para segunda vuelta.

Panel Ciudadano-UDD entregó ayer 17 de noviembre los resultados del primer sondeo nacional de segunda vuelta, el cuál fue realizado sólo a pocas horas de terminado el escrutinio de la primera vuelta presidencial 2025.
Panel Ciudadano en radio ADN, programa «ADN hoy». Con el análisis de las encuestas post primera vuelta.

Mauricio Bustamante comenta sobre qué pasó con las encuestas en sus pronósticos para los resultados de la primera vuelta presidencial 2025, donde algunas fallaron, la mayoría no pudo predecir el sorpresivo tercer lugar de Parisi y donde Panel Ciudadano-UDD se perfiló como la más acertiva.
61% votaría por Kast y 39% votaría por Jara si la segunda vuelta fuese el próximo domingo.

Según este último sondeo, el abanderado republicano superaría ampliamente la suma de respaldo obtenida por los 3 presidenciables de derecha en la elección del 16 de noviembre pasado. Kast sumaría votos de Kaiser, de Matthei y la mitad de los votos de Parisi.
Quiénes son los 5 millones de «votantes obligados» y cómo pueden incidir en las elecciones presidenciales de Chile.

¿Por quién votarán los casi cinco millones de chilenos que no participaban en las elecciones y que este domingo estarán obligados a decidir en las presidenciales? Esa es una de las grandes incógnitas de los comicios de este 16 de noviembre en Chile, que son inéditos por varias razones.
El impacto de la guerra de encuestas en la campaña presidencial.

Qué mueve la aguja es una de las preguntas que más se escucha en los comandos presidenciales en medio de la proliferación de sondeos que, semana a semana, reflejan alzas y bajas en las candidaturas sin una explicación sobre las razones. Por eso es que en la industria de las encuestadoras crece la idea de […]
El complejo mundo de los millones de votantes nuevos (obligados) que pueden definir las elecciones presidenciales.

Gran parte de esos “votantes indecisos” -o de los que cambian de opinión- provienen de un nuevo universo electoral: personas que antes solían restarse de las elecciones, pero que ahora, con el retorno del voto obligatorio y la inscripción automática, deberán participar.
«El alza de Kaiser proviene de votantes habituales de derecha que antes respaldaban a Kast».

El gerente general de Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín, analizó en Primera Pauta los movimientos del electorado en la recta final de la carrera presidencial. Aseguró que la clave está en los nuevos votantes obligados, quienes hoy se inclinan mayoritariamente por la oposición, pero mantienen preferencias inestables.
Por qué hoy las encuestas dicen cosas distintas (y por qué es natural que pase). Por Juan Pablo Lavín.

El aparente desorden y las grandes discrepancias entre encuestas tienen una explicación sencilla: no miden al mismo Chile. Unas retratan al Chile más politizado que ya votaba; otras, intentando integrar al Chile que ahora vota, no por entusiasmo, sino porque la ley lo obliga.
Asociación de investigadores de mercado cuestiona metodología del ranking de Mayol.

El informe deja a «La Cosa Nostra» como la encuesta más acertada. «La AIM manifiesta su preocupación por recientes publicaciones que comparan encuestas de intención de voto sin respaldo metodológico suficiente en sus análisis».