Reforma de pensiones: Un debate para las élites, una incógnita para la ciudadanía. Por Juan Pablo Lavín, Gerente General de Panel Ciudadano.

Aunque el gobierno y la centro derecha acordaron un nuevo 7% de cotización adicional, un 76% de la población no sabe a dónde irá ese dinero. Por otra parte, la mayoría de los chilenos conoce los “intereses” que paga en créditos, pero no entiende la “rentabilidad” de sus ahorros previsionales. Explicar de manera sencilla cómo […]
41% ve un impacto negativo en los sueldos por mayor costo para el empleador.

Asimismo, el 44% de los consultados estima que el proyecto que se discute en el Congreso podría generar un aumento en el empleo informal. Este estudio Panel Ciudadano-UDD mide los diferentes efectos de la reforma de pensiones.
41% cree beneficioso que se haya llegado a acuerdo para reforma de pensiones. Solo una minoría apoya el préstamo al Estado.

Además, un 55% se manifiesta partidario de que el 6% de cotización adicional vaya íntegramente a su cuenta individual. Revisa todas las percepciones ciudadanas sobre estas indicaciones para destrabar la reforma previsional.
68% no está de acuerdo en prestarle al Estado parte de sus ahorros previsionales.

Además, 56% no cree que el Estado le devolvería ese préstamo cuando se jubile, según propone la reforma de pensiones del gobierno. En otra consulta, 73% prefiere que el 6% adicional de cotización vaya a su cuenta individual y no a un fondo social como plantea esta misma reforma.
51% cree que el Estado no administraría mejor sus fondos de pensiones. Un 26% que sí lo haría mejor.

Además, 19% dijo estar dispuesto a prestar parte de sus fondos de pensiones al Estado para financiar el Pilar Solidario (68% se opone a la idea). «¿Cree que el Estado devolverá los fondos?”, 25% respondió que sí, 56% que no y 19% no sabe.
40% rechaza cambios de AFP vía licitación y mayoría prefiere libre elección ante una reforma de pensiones.

40% rechaza licitar cada año el 10% de las carteras de afiliados para adjudicarlas a la AFP con mejor comisión. En cambio, 82% apoya ser consultado periódicamente si desea cambiar de AFP, para así inducir a más competencia en el mercado.
45% califica como “mala” la nueva propuesta de pensiones del gobierno y otro 30% la define como “buena”.

Ante la consulta “Si pudiera elegir, ¿cómo distribuiría el 6% extra de cotización individual?”: 48% dice que debiera ir todo a cuenta individual de cada cotizante. Solo 6% defiende un mix entre 2% a cuenta individual, 3% al fondo común y 1% para impulsar el empleo formal de mujeres. Noticia: Ex-Ante
54% cree que «nada» debiese ir a un «fondo solidario», sino que todo debe destinarse a las cuentas de capitalización individual.

El sondeo también reveló que para subir las pensiones más bajas, el 77% prefiere que se haga con impuestos generales y otro 12% vía cotización individual (es decir solidaridad por medio de la cotización adicional). Noticia: DIARIO FINANCIERO
54% dice que el 6% de cotización adicional debe ir a cuentas individuales vs 9% que prefiere un fondo solidario.

Si el 30 de julio un 48% señalaba que el 6% debía ir a cuentas individuales, la cifra aumentó 6 puntos en 14 días. En cambio, quienes prefieren vaya a un fondo solidario bajó 1 punto en el mismo periodo. Noticia: EX-ANTE
72% está «muy de acuerdo» con que la Constitución y las leyes deben garantizar la propiedad de los ahorros previsionales.

Si se suma a quienes están «de acuerdo» con esta idea, la adhesión llega al 92%. Además, 83% de los encuestados consideró «muy importante» el «derecho a elegir el sistema de salud».