Ir al contenido
Facebook Twitter Whatsapp
  • Home
  • Metodología
  • Servicios
  • Estudios Publicados
  • Contacto
  • Home
  • Metodología
  • Servicios
  • Estudios Publicados
  • Contacto
Whatsapp Twitter Linkedin Facebook

Autor: Panel Ciudadano

Sube la valoración del acuerdo SQM-Codelco: pasó de 50% (enero 2024) a 63% (julio 2024).

El estudio Panel Ciudadano reveló además que el 50% de encuestados mencionó que la empresa chilena más importante a nivel mundial es Codelco, muy por encima de las otras compañías que aparecieron: Copec (5%), Latam (2%), Falabella (2%) y SQM (2%).

Cambio en Santiago: Aldo Duque anuncia su baja como candidato y pone en riesgo a Irací Hassler.

Según Juan Pablo Lavín, Gerente General de Panel Ciudadano-UDD, «el voto obligatorio es muy malo para Hassler, ya que pierde por gran ventaja en votantes obligados». Agrega además, «la derecha necesita ir con un sólo candidato para ganar Santiago».

82% cree negativo que Partido Comunista mantenga apoyo a Maduro tras cuestionada elección presidencial de Venezuela.

En tanto, un 73% considera que habrá un aumento en la llegada de venezolanos a Chile tras los comicios y un 86% sostuvo que el país no debería recibir más migrantes.

50% considera a Codelco la empresa chilena más importante a nivel mundial y crece el apoyo al acuerdo por el litio con SQM.

Panel Ciudadano-UDD reveló que el 63% ve como beneficiosa la alianza entre Codelco y SQM para explotar conjuntamente el litio hasta 2060, 13 puntos porcentuales más que en medición de enero 2024.

Panel Ciudadano-UDD muestra empates en Santiago, Valparaíso y Concepción, más ventaja de Rubilar en Puente Alto.

En Santiago, 29% para el candidato de Chile Vamos, Mario Desbordes, seguido de cerca por la alcaldesa oficialista Irací Hassler (PC) con 28%, y luego por el independiente de derecha Aldo Duque con 13%. La encuesta muestra que para la oposición es clave llevar un candidato único si quiere ganar esta alcaldía.

40% rechaza cambios de AFP vía licitación y mayoría prefiere libre elección ante una reforma de pensiones.

40% rechaza licitar cada año el 10% de las carteras de afiliados para adjudicarlas a la AFP con mejor comisión. En cambio, 82% apoya ser consultado periódicamente si desea cambiar de AFP, para así inducir a más competencia en el mercado.

Aprobación de presidente Boric llega a 28%. Desaprobación es mayor en extranjeros (69%) que en nacionales (60%).

Además, 74% considera que el voto obligatorio es bueno para la democracia (nacionales 71% / extranjeros 77%). 69% Piensa que el voto obligatorio ayuda a que se escuchen las verdaderas mayorías (nacionales 67% / extranjeros 75%).

Lo que han dicho las encuestas sobre cómo piensan los migrantes y la incidencia de su voto.

Encuesta Panel Ciudadano-UDD mostró que los migrantes, en 1° vuelta presidencial, se inclinarían a votar por candidatos opositores al Gobierno, dando un 30% a Kast y 28% a Matthei. Solo un 5% optó por Bachelet.

A quién favorece el voto inmigrante: los 450 mil votos en juego en la RM y las comunas donde podría ser decisivo.

El que no se aplique la multa a los extranjeros que no votarán en las elecciones municipales, como propone La Moneda, ha llevado a la derecha a acusar una maniobra electoral para inviabilizar de facto su obligatoriedad.

Inmigrantes prefieren candidatos de derecha. Votantes extranjeros que apoyan a Kast (30%) casi doblan al de electores nacionales (17%).

Esta tendencia ha llevado a que desde el oficialismo propongan que las multas para quienes no voten en las elecciones de octubre sean para los “ciudadanos” y no para los “electores”, dejando en la práctica un voto voluntario para los inmigrantes.

← anteriores
siguientes →
  • San Crescente #424, Las Condes.
  • +569 6564 3466
  • info@panelciudadano.cl
Whatsapp Twitter Linkedin Facebook
Hecho con por Agencia LaCalle