Ir al contenido
Facebook Twitter Whatsapp
  • Home
  • Metodología
  • Servicios
  • Estudios Publicados
  • Contacto
  • Home
  • Metodología
  • Servicios
  • Estudios Publicados
  • Contacto
Whatsapp Twitter Linkedin Facebook

Autor: Panel Ciudadano

«El escenario presidencial tras el plebiscito», según resultados de última encuesta Panel Ciudadano. 📍T13 en vivo: Noticias de Chile y el mundo | 26-12-2023

Como era de esperarse, los resultados del Plebiscito Constitucional del recién pasado domingo 17 de diciembre tuvieron efecto en el escenario de las candidaturas presidenciales proyectadas para las elecciones del año 2025.

45% califica como “mala” la nueva propuesta de pensiones del gobierno y otro 30% la define como “buena”.

Ante la consulta “Si pudiera elegir, ¿cómo distribuiría el 6% extra de cotización individual?”: 48% dice que debiera ir todo a cuenta individual de cada cotizante. Solo 6% defiende un mix entre 2% a cuenta individual, 3% al fondo común y 1% para impulsar el empleo formal de mujeres. Noticia: Ex-Ante

José Antonio Kast (17%) baja 5 puntos en la primera encuesta presidencial post Plebiscito, realizada por Panel Ciudadano.

La ex-presidenta Michelle Bachelet (10%) crece 2 puntos en sus preferencias. En tanto, Evelyn Matthei se mantiene (20%) y ahora lidera hacia las presidenciales 2025. Expertos identifican un «desgaste» en el candidato Republicano, a causa de liderar el fallido proceso constitucional recién culminado.

Un 42% de quienes declararon votar «En contra», desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.

Además, entre quienes se autoidentifican con la tendencia política de derecha y declararon votar «En contra», representan entre 3% y 4% de la votación total. Según lo estudiado, los resultados no se pueden atribuir a una lógica directa de «derecha e izquierda». Otros factores pueden ser un «castigo a la clase política» o «desinformación».

«Votante obligado» se inclinó nuevamente a la opción de derecha, pero no con la fuerza suficiente que sí presentó en las dos elecciones anteriores.

La opción «A favor» no logró capitalizar la base de movilización que le otorgó el triunfo al «Rechazo» en el Plebiscito 2022. Quienes no sufragaban antes con voto voluntario y ahora sí lo han hecho con obligatorio, no lograron equiparar la gran brecha que tenían los votantes habituales, quienes dieron amplio apoyo al «En contra».

Análisis post resultados del Plebiscito 2023. 40% de los que desaprueban la gestión del Presidente votaron ‘En contra’.

«Una cosa que ya tenemos medida es la aprobación del Presidente. Por ejemplo, cuántos de los que aprobaban (su gestión) fueron ‘En contra’. Eso era un poco obvio: el 95%. Pero en el caso de los que desaprueban al Presidente, un 40% votó ‘En contra’». 🎙️Podcast en «Política para Adultos» de El Líbero.

Panel Ciudadano nuevamente anticipó el resultado del Plebiscito Constitucional 2023. ☑Resultado real (56/44) vs ☑Pronóstico 15-dic (57/43).

Además anticipó como la mayor brecha se daría en la V región, seguida por la RM, estrechándose en las regiones del Norte, y aún más en las del Sur del país. Los votantes obligados no marcaron la diferencia hacia la opción de conglomerados de derecha y se dividieron igualitariamente por ambas opciones.

40% cree que las mismas Isapres son responsables de su delicada situación. Además, 55% cree que Gobierno quiere terminar con ellas.

Panel consultado considera solo personas afiliadas a Isapre. Ante un eventual quiebre de estas entidades, 81% cree que Fonasa no está preparado para recibir a los más de 3 millones de afiliados y garantizarles una atención de calidad.

Percepción de corrupción supera el máximo histórico. 87% cree que el Caso Convenios refleja un aumento generalizado en sector público.

El trabajo de campo fue realizado del 6 al 13 de noviembre, por lo que no alcanzó a medir el posible impacto del caso Audio. Igualmente en los resultados se pudo observar la influencia de Democracia Viva y los líos de dineros políticos que envuelven a distintas autoridades.

Webinar Security sobre la Nueva Constitución: «análisis y desafíos económicos de la propuesta».

A pocos días del plebiscito constitucional, el webinar “Nueva Constitución: análisis y desafíos económicos de la propuesta”, analiza los principales cambios de la propuesta desde una mirada económica y su impacto en el país. Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de este análisis.

← anteriores
siguientes →
  • San Crescente #424, Las Condes.
  • +569 6564 3466
  • info@panelciudadano.cl
Whatsapp Twitter Linkedin Facebook
Hecho con por Agencia LaCalle